COMPROMISO SOCIAL
Kairós fue creada en el año 2013 como asociación sin ánimo de lucro en el Municipio de San Javier. El coordinador y creador de la entidad es Omar Ángel Villar Sedano, acompañado de Rosario García Cascales e Inmaculada Pérez Monzón.
Actualmente, el programa que lleva la asociación a cabo es el fomento de los Espacios de Silencio en todos aquellos centros interesados en realizar esta formación y labor.
PROGRAMAS QUE HEMOS REALIZADO ANTERIORMENTE
Visita y acompañamiento en Hospital: PROYECTO DE VOLUNTARIADO: CUIDANDO POR DENTRO.
Formación para profesionales sobre acompañamiento en el hospital y acompañamiento a adolescentes.
Talleres y formación para adolescentes del Ayuntamiento de San Javier en emociones a través de diferentes programas: conecta con la cocina, conecta con la moda, conecta con las máscaras, conecta con la meditación, en 2014. PROYECTO: CRECIENDO POR DENTRO.
Intervención en la Radio 90.4 para fomentar e informar de estilos de vida saludables y facilitando información acerca del panorama educativo y emocional, desde 2014 a 2015.
Programa Aprende a Elegir, dirigido a jóvenes en Agosto de 2017. .
Formación en centro educativo IES Mar Menor al equipo docente sobre emociones en el aula, curso 2017, 2018.
OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN KAIRÓS
- Promover la humanización de las instituciones sanitarias, educativas, políticas y religiosas
- Promover una visión y desarrollo integral de la salud, haciendo hincapié en la importancia de la dimensión psicológica y espiritual del ser humano
- Promover el acceso a la psicoterapia de las personas con menos recursos y/o en riesgo de exclusión social
- Promover el trabajo, la investigación y la construcción del conocimiento desde grupos interdisciplinares
- Facilitar el acompañamiento espiritual y psicológico a personas en riesgo de exclusión social, especialmente a las personas sin hogar
- Promover el estudio de la consciencia y la investigación desde la psicología humanista y transpersonal
- Promover una visión natural de la muerte en la sociedad.
- Promover el acompañamiento psicológico y espiritual en los procesos de muerte.
- Promover el desarrollo personal, la orientación, y la madurez psicológica y espiritual de los y las jóvenes
- Promover y dar a conocer una visión del hombre desde la antropología cristiana.
- Promover y dar a conocer la espiritualidad oriental
- Promover el diálogo interreligioso, el diálogo entre Ciencia y Fe, y el diálogo entre ateísmo y religión.